La práctica del famoso “botellón” es cada vez más común entre los jóvenes, quedar a beber en un parque, un parking o una plaza es una actividad que llevan a cabo casi cada fin de semana. Pero, ¿qué consecuencias legales puede tener esta práctica? ¿Pueden recibir multas por beber en la calle? ¿Existe una sanción botellón? Veámoslo en detalle en este artículo.
¿Es legal beber en la calle?
La respuesta es no. No es legal beber alcohol en lugares públicos como las calles. Esta norma se remonta a 1992 y se aplica tanto para menores de edad (que además no podrían beber alcohol en ningún otro sitio) como para mayores de edad. Esto supone una sanción administrativa leve para quien lo haga, es decir, una multa.
Aunque no existe una ley estatal que prohíba el consumo de alcohol en la vía pública, sí está regulado por cada Comunidad Autónoma, que será quien decida el tipo de sanción y la cuantía de la misma según cada caso.
También es importante que sepas que, aunque son las autoridades las que multan por beber en la calle, la denuncia puede realizarla cualquier vecino o viandante llamando a la policía e informando de esta actividad.
¿Me pueden multar?
Beber alcohol en la vía pública puede conllevar lo que se conoce como procedimiento sancionador, es decir, una multa directa a la persona que está consumiendo alcohol. Por lo tanto, la respuesta es sí, te pueden multar.
Además, si la persona infractora es reincidente, es decir, ya cuenta con multas por beber en la calle durante los seis meses anteriores, la multa sería mayor, es decir, se va incrementando por cada reincidencia.
¿Qué se considera botellón en la calle?
Se considera botellón a las reuniones de jóvenes (o no tan jóvenes) en la vía pública (parques, calles, placetas…) donde se consume alcohol. El botellón es una actividad muy común que puede venir derivada por varias causas:
- Elevados precios del alcohol en bares y pubs ligado al gran paro juvenil.
- La prohibición de beber alcohol a menores de edad en pubs y discotecas (o cualquier lugar de hostelería).
Así, muchos jóvenes optan por esta opción más barata y accesible para juntarse con sus amigos y tomar una copa. Pero esto, como ya sabemos, conlleva sanciones legales y económicas.
Requisitos para poder multarme por beber en la calle
Recibir una multa por beber en la calle no es tan sencillo como parece, se deben dar varios casos concretos para demostrar que esa persona estaba cometiendo un delito. Pongamos un para entenderlo mejor.
Si un jóven está reunido con sus amigos pero no tiene ningún vaso o copa en la mano, no se puede probar que esté participando en el botellón o bebiendo en la vía pública. Si por algún casual este jóven sí tiene un vaso en la mano con bebida, se debe comprobar que eso es alcohol y no un refresco al uso.
Además, antes de llevar a cabo una sanción, debemos tener en cuenta el derecho a la presunción de inocencia, tal y como aparece en el artículo 24 de la Constitución Española. No será suficiente la testificación del agente sin pruebas fehacientes, por lo que el policía podrá realizar pruebas de alcoholemia o llevarse muestras como prueba.
¿Cómo se puede recurrir una multa por beber en la calle?
Si has recibido una multa por beber alcohol en la calle y no estás de acuerdo con la sanción que se te ha puesto, tienes el derecho de recurrirla.
Cuando los policías te den la denuncia en mano en el momento de la sanción, te informarán de cómo proceder con la misma, y tienes 2 opciones: reconocer los hechos y realizar el pago (con una reducción del 50% por pronto pago) o formular alegaciones y recurrir la denuncia.
Si optas por la segunda opción, deberás hacerlo en un plazo de 10 días desde la recepción de la multa. Para ello, es importante que, ante todo, guardes la multa y no la tires ni la pierdas. Después de eso, se inicia el proceso de alegaciones donde debes demostrar con todas las pruebas posibles que no estabas consumiendo alcohol en la vía pública. Si la sentencia falla a tu favor (anulación de multa), genial, si no, puede volver a recurrirla ante los Juzgados del Contencioso-Administrativo.
En este caso el procedimiento es similar, ya que deberás presentar todas las pruebas que puedan exculparte de los cargos y el tribunal decidirá si las acepta y te absuelve de la sanción o si no la acepta y debes pagar la multa.
¿Cuánto tarda en llegar una multa por beber en la calle?
Depende de cada Comunidad Autónoma, pero la notificación suele llegar en un margen de 10 días desde que te sancionaron en la vía pública. Una vez recibida la notificación, empieza a contar el tiempo para realizar las alegaciones y recurrir a la misma si así lo quisieses. Por norma, el expediente sancionador debe estar resuelto en seis meses, así que tienes margen de tiempo para contactar con un abogado y que te informe sobre las formas de recurrir al mismo.
¿Qué pasa si no pago una multa por beber en la calle?
Si hablas con un abogado penalista sobre no pagar una multa de este estilo, todos te recomendarán que la pagues (como haríamos en Gaia Abogados), que seas responsable de las sanciones ya que éstas, por no hacerlo pueden volverse en tu contra. ¿Qué sanciones pueden ponerte?
- Económica por vía ejecutiva: Si pasa el plazo de tiempo y no has abonado la multa, ésta seguirá vigente pero con un recargo del 5%.
- Recargo por la Agencia Tributaria: Si pasado el plazo que te otorga la vía ejecutiva no has pagado la sanción, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) te hará llegar una notificación con un apremio y recargo de otro 10% y, si pasado el plazo de tiempo sigues sin abonarla, te volverá a enviar otro recargo de 20%.
- Embargo: Si, tras todos estos avisos previos sigues sin pagar la multa, se procederá a una ejecución forzosa de tus bienes, es decir, un embargo. Lo primero que te embargarán serán las cuentas corrientes con saldo para abonar la multa, pero también podrían embargarte el salario o los bienes inmuebles.
Cuánto es la multa por beber en la calle
Las multas por beber en la calle pueden variar dependiendo de la regulación vigente en cada Comunidad Autónoma y en sus municipios, como indica la ordenanza reguladora de la seguridad y de la convivencia ciudadana de 2015.
En Valladolid, por ejemplo, rige la Ley 3/2007 de Prevención, Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León. Pero existe un problema generalizado, al igual que en otras partes de España, en muchos municipios pequeños no hay policía municipal, por lo tanto, es la Guardia Civil la que debe intervenir y levantar el acta, y será la Delegación Territorial de la Junta en Valladolid quien lo tramite y decida a cuánto asciende la multa.
Por lo general, este tipo de delitos están catalogados como infracción leve y en la mayoría de los casos la multa puede oscilar entre los 30€ y los 600€. Podemos destacar algunos municipios con sanciones mayores:
- Fuensaldaña: hasta 1.500€
- Zaratán, Peñafiel o Boecillo: desde 100€ a 750€
- Tudela del Duero: entre 100€ y 200€
- Laguna del Duero: Hasta 300€
- Íscar: 150€
- Tordesillas: Entre 30€ y 600€
- La Cistérniga: hasta 600€
Como ves, el consumo de alcohol en la vía pública está sancionado, ya que puede conllevar una falta a la seguridad ciudadana y, si te pillan, deberás pagar una multa. Contra la justicia es mejor no ir a malas, ya que puedes salir perdiendo.
9 comentarios en «Multa por beber en la calle. Sanciones, cómo recurrir»
Hola quisiera que me ayudarás con un tema sobre una multa que me a venido 4 meses después que puedo hacer estoy en Santander Cantabria
Buenos días. Debe tener una consulta online, haciendo click en el enlace de arriba que pone «servicios online».
Un saludo.
Hola buenas tardes, me tomaron datos con un tercio a punto de irme a casa y nunca me a pasado, porq no suelo beber en la calle, pero no asía ni escándalo ni nada, y además en vez de llamarme la atención
Hola,
A mi hijo le pusieron una multa por consumir alcohol en la calle el 23 de septiembre de 2021. El jueves 24 de marzo recibí esta notificación a mi domicilio. la calificación jurídica es leve. La resolución viene con fecha de 01/03/2022 con una cantidad de 150,25 euros y sin descuento aplicable. Tengo entendido que si son leves y pasan más de 3 meses se puede recurrir porque prescriben y no tengo que pagar dicha multa. La multa, según la notificación debo pagarla en un plazo de 15 días en caso de no interponer recurso de reposición y se procedería a su cobro por la vía de apremio.
¿Podría estar exento de abonar dicha multa? ¿Hay que interponer el recurso de reposición aun teniendo razón yo (si fuera cierto)?
Muchas gracias.
Un saludo:
Alberto
A mi hijo le puso el CV ayuntamiento de León ? una multa por bebe después de tres meses no es consumidor de alcohol fue con sus compañeros y habían tomado en el se tomó 2 cortos y se Ledo sentado en un banco le hizo daño y bino solo para casa eso se llama estar borracho
Los incapacitados judicialmente también tienen que pagar la multa,por beber una cerveza en la calle,nos dicen que la pagué el tutor.es así o se puede tecurrir
me ha llegado una multa por presuntamente beber en la calle con fecha de enero 2022 tengo que pagarla o ya ha prescrito gracias
Si me.multan👏en Madrid.pero soy.de.Burgos…me.llega..?
Buenos días.
Sí, le llega.
Un saludo.