Lara Gago
Lara Gago

Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid. Socia fundadora de GAIA Abogados

Qué es una medianera y tus derechos sobre ella

¿Estás pensando en comprar una vivienda y quieres estar seguro de hacer la elección correcta y no llevarte sustos de última hora? Entonces, es importante que sepas que, si adquieres un inmueble antiguo para reformar, o una casa adosada, probablemente veas que alguno de los muros es una pared medianera. ¿Qué es exactamente una medianera? ¿Qué problemas legales te puede ocasionar el día de mañana? Sigue leyendo que hoy aclararemos tus dudas. 

¿Qué es una medianera?

Una medianera es un muro o pared que separa dos propiedades, es decir, la tuya de la del vecino del edificio de al lado. Suelen ser paredes planas que, a simple vista, no dan la sensación de ser medianeras. 

La medianera suele pertenecer solo a uno de los propietarios, no a ambos, ya que se encuentra en la linde de su vivienda y edificio, aunque el otro propietario se beneficie de ella y no tenga la necesidad de construir una pared o muro. 

Cómo saber si una pared es medianera

Para detectar una pared medianera deberás hablar con el arquitecto o la promotora del inmueble, que te darán toda la información sobre el valor catastral del mismo y te informará de si tiene paredes medianeras. 

Antiguamente era muy común hacer este ejercicio ya que suponía un ahorro de recursos por parte del vecino que construía al lado de un edificio o vivienda ya existente. Se llegaba a un acuerdo con el otro propietario para poder usar esa pared para su vivienda. Sucedía sobre todo en casas de pueblo adosadas o en edificios muy antiguos. 

De hecho, si te fijas en la demolición de edificios muy viejos, verás que la pared que queda a la vista de todos suele mantener los azulejos originales o el papel pintado. Eso significa que estamos ante una pared medianera. 

De quién es la pared medianera

La pared medianera (es decir, el eje medianero de la pared) pertenece al vecino original, es decir, al que construyó el edificio o la vivienda primero. Esto tiene sentido ya que fue este propietario quien, en su día, tuvo que hacerse cargo de los costes de construir una pared para su vivienda que más tarde disfrutará otro vecino también. 

Así, si el propietario de la medianera quisiera hacer reformas en su casa, o incluso necesitase derribar esa pared, estaría en su pleno derecho, ya que es de su propiedad. Aunque, llegados a este punto, seguro que empiezan los problemas entre ambos vecinos, como es lógico. 

Por lo tanto, antes de hacer reformas, el propietario de la medianera debería informar a su vecino de sus intenciones y llegar a un acuerdo amistoso para que la obra no suponga un inconveniente para ninguno de los dos. 

Si no se llegase a un acuerdo y tú eres el vecino afectado, debes saber que es importante que cuentes con un abogado experto en el tema que te asesore correctamente. Aquí es posible que se pueda demandar por una obra o reforma mal ejecutada. 

La Ley sobre las medianeras

Para que nos entendamos, una pared medianera se puede considerar como una mancomunidad entre vecinos de esa pared. Así, según el artículo 579 del Código Civil, cada propietario de la medianera podrá hacer obra sobre la misma o introducir vigas hasta la mitad de su espesor siempre y cuando no impida el uso común de los demás medianeros. 

Antes de llevar a cabo una obra, se deberá contar con el consentimiento de los otros vecinos usuarios de esta medianería. Si esto no sucede y no se llega a un acuerdo por ambas partes, será un perito quien fijará las condiciones necesarias para que la obra beneficie a ambas partes y ninguna de ellas salga perjudicada ni pierda sus derechos de medianería.

El derecho de medianería

Lo que se pretende con el derecho de medianería es que ambos vecinos estén en igualdad de condiciones a nivel legal respecto de su pared o muro medianero. De esta manera, ante la necesidad de obras en alguno de los inmuebles, el otro no se verá legalmente desamparado. Esto también significa que ambos propietarios deberán hacer un buen uso de la medianera y un buen mantenimiento de su estructura. El vecino que compra una casa con pared medianera será quien deba adquirir el derecho de medianera, ya que el propietario original lo tendrá desde la misma construcción del inmueble. 

¿Se puede comprar un derecho de medianería?

Sí, es posible comprar ese derecho para que el vecino que no dispone del mismo, pueda disfrutar de él en igualdad de condiciones. Aunque no es tarea sencilla, ya que se debe estudiar en profundidad las líneas divisorias  de la pared, a qué linde pertenecen, si son del fundo del vecino… para ello, es recomendable contar tanto con un arquitecto como con un abogado que trabajen juntos y te ayuden a resolver tu caso en concreto de manera exitosa.

Reserva hora y día para tu consulta con un abogado online

También puedes ver la zona de "Servicios Online"

Compartir Artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

35 comentarios en «Qué es una medianera y tus derechos sobre ella»

  1. Hola, qué pasa si mi padre ha dejado construir en su propio solar la medianera que comparte con su vecino.¿ Son los dos dueños por igual?¿El vecino puede meterse a pintar, etc el lado de pared de mi padre?

    Responder
  2. Hola buenas tardes, quiero botar y reemplazar el muro medianero ya que este es muy delgado… Al reemplazar este muro, puedo exigir al vecino el pago del 50% del muro medianero o solo puedo solicitar un apoyo económico de común acuerdo?

    Responder
  3. Buenas tardes
    Compre una casa de segunda mano que tenia construido un cerramiento (2014) y por lo visto este cerramiento esta anclado en la medianera. ahora el vecino «propietario» de esta medianera me exige que lo quite. los antiguos dueños me dicen que pidieron permiso verbalmente.
    Esta mañana me llego un burofax de un abogado para exigirme que lo quite.

    Que he de hacer ??

    Responder
  4. Hola buenas tardes. Yo construí mi medianera y de allí la utilizo como pared de mi casa. El vecino puede utilizar mi pared de la misma manera?
    En caso de hacerlo sin mi consentimiento que puedo hacer?

    Responder
  5. Hola Buenas noches mi consulta es la siguiente tenemos parte de la de una pared del vecino montada sobre el pretil de nuestra pared nuestra casa fue construida antes nosotros la compramos ya construida pero tiene mayor antigüedad que la del vecino el tema que nosotros queremos hacer una segunda planta y Queríamos saber si nosotros podemos ocupar Esa pared

    Responder
    • Buenas tardes.

      Para ese tipo de consulta debemos ver las fotografías de la zona y la nota simple del Registro.

      Puede encargar una consulta en «servicios online».

      Un saludo.

      Responder
  6. Hola tengo una casa unifamiliar el lateral de la casa da a un descampado y ahora quieren ponerme una casa adosada a mi pared, puedo impedir que lo hagan y obligale a dejar espacio entre su casa y la mía?

    Responder
  7. Mi vecino se queja por humedades de pared medianera,es una casa vieja y la terraza se cayó.
    Mi padre nos dice, que el vecino cuando se hizo la casa no hizo cámara en su pared medianera.
    Ahora nos reclama daños por humedades y no tenemos claro dequién es responsabilidad ( mi padre insiste de que ellos al hacer la casa tenían que haber hecho recamara)

    Responder
  8. Hola tengo una casa vieja que el tejado se estaba callendo y lo tire entero. Ahora voi a poner las vigas pero el problema es que el vecino levanto la pared de su casa sin dejar la mitad de la pared, con lo cual tengo que hacer los agujeros en la pared que hizo nueva a la altura de lo que se llama vierteaguas y no me deja el vecino porque dice que es suyo, no tiene papel alguno de comprar mi parte de medianera ni permiso ni nada. Podría hacer los agujeros? Un saludo y gracias

    Responder
  9. Vivo en un edificio con pared medianera con una casa.
    El dueño de la casa ha instalado un radiador mural en la pared y en mi casa hay un ruido continuo y una vibración en la pared.
    Puedo hacer algo al respecto es una vibración y un sonido continuo de día y de noche puedo hacer que lo quite?
    Gracias

    Responder
  10. Buenos días.

    Cuántos centímetros se debe dejar entre pared y pared. Osea el vecino ya cerró su patio y por supuesto lo iso en su terreno, cuánto debo dejar de espacio para hacer lo mismo. Gracias

    Responder
  11. Hola tengo una casa con terreno alrededor,ahora quiero hacer una valla de termoarcilla en el frente de la carretera y por un lado que tengo un vecino con una finca agrícola,¿Cuanta altura le puedo dar al muro?¿Donde tengo que construirlo ?Me refiero desde donde ,desde la lindera justa ,o,tengo que dejar alguna medida especial.¿Puedo poner algún trozo de verja,o,paveses?,Muchas gracias por las repuestas.Saludos Marivi

    Responder
    • Buenos días.

      El tipo de verja y altura, si es medianera, debe ser en consenso con el otro propietario. Si están de acuerdo, puede hacerse de cualquier característica.

      Un saludo.

      Responder
  12. Buenos días, primero felicitarla por su artículo claro y sencillo. Tengo al vecino diciendo q la levantó su suegro aún cuando mi casa es 6 años más antigua. Mi pregunta es referente lo sig párrafos:
    ‘La pared medianera (es decir, el eje medianero de la pared) pertenece al vecino original, es decir, al que construyó el edificio o la vivienda primero.
    ‘El vecino que compra una casa con pared medianera será quien deba adquirir el derecho de medianera, ya que el propietario original lo tendrá desde la misma construcción del inmueble’
    ¿Que arts de la Ley concede estos derechos?

    Responder
  13. Tengo una casa en el pueblo mejor dicho era un casa entera pero partida en dos el becino a tirado su parte y a dejado mi parte echa un desastre ay grietas que se be la luz de la calle desde el interior de mi casa la medianera lo tien a medio tirar lleno de escombro yo le digo que tiene que arreglarlo y limpiar la medianera esto ace un año y medio pero como si ablara con la pared le e dicho que le voy a denunciar por favor le agradecería que me diese un consejo muchas gracias

    Responder
  14. Buenas tardes, recientemente una casa vieja, por un lateral mi casa apoya sobre un muro medianero, por ese mismo lateral hace años el vecino hizo su casa nueva y tuvo que dejar el muro medianero ya que la que hoy es mi casa apoya sobre ese muro, y construyó su propia pared pegada a la medianera, ahora yo quiero derribar mi casa y hacerla nueva, el muro medianero se puede derribar, ya que no tendria ningun uso, y poder construir mi casa respetando la distancia de su parte de la medianera? decir que el vecino no me habla con lo que es imposible ningun acuerdo, el no quiere que derribe su parte de medianera, que sentido tiene dejar entre dos casas nuevas un muro de adobe?

    Responder
  15. Hola, Me encuentro que han derribado una antigua casa colindante a la nuestra, que estaba afectada por vial. Aahora la medianera que era compartida queda alineada a vial.
    Como queda esta paret si ahora es fachada a calle?
    Es medianera? de quien? o pertenece ahora a la edificación que queda en pie?
    Gracias

    Responder
  16. Buenas tardes,

    Hice una terraza en mi casa que daba a un descampado. De esto hace 8 años por lo menos. El descampado lleva allí toda la vida. Una constructora ha comprado el terreno y está construyendo chalets por lo que mi terraza “molesta” alegando que la servidumbre de luces no se ha adquirido por prescripción. En mi situación está el 80% de casas de mi misma calle que daban al descampado. Qué se puede hacer?

    Responder
  17. Buenos dias mi pregunta es compramos un apartamento ase 3 años el cual es un segundo piso el cual lindaba por la derecha con un lote de tierra que pertenecía al señor que nos vendió el apartamento ahora el señor esta construyendo ya va por el segundo piso y se a pegado de la pared de nuestro apartamento no nos a pedido permiso para nada el dise que el puede pegarse de ese muro por favor me dise si es verdad o que puedo haser muchas gracias por su colaboración

    Responder
  18. Tengo una pared mia que da al patio de mi vecino, y el vecino quiere pintar un mural en la pared mia, pieque no le gusta ver la pared lisa . me hace firmar un contrato. Puedo tener problemas el dia de mañana si derribo la pared o quiero yo pintarla encima de otro color si no me gusta el mural, ya que se ve de la calle .

    Responder
  19. La página me parece un gran acierto, porque de ella nos informamos un poco todos los que no tenemos formación jurídica. Todos los demás tienen mucha información que dar pero bajo precio.
    Los que entramos a informarnos sobre nuestros problemas, no pedimos soluciones porque para eso ya están vds. para que lo defiendan. Muchas gracias.

    Responder
  20. Buenas tardes!!! Tengo pared medianera con uno de mis vecinos, totalmente mía, no me abonaron ningún centavo jamás. El problema es que no puedo revocar la pared del lado del vecino porque no me permite y eso hace que la pared de mi casa tenga humedad permanente. Como puedo hacer????. Muchas gracias. Saludo

    Responder
  21. Hola, tenemos una duda en nuestra comunidad, en el edificio hay una parte que es fachada de ladrillo, en la pared contigua dentro de una vivienda se han producido unas grietas longitudinales de arriba abajo a ambos lados de la pared, los cimientos, forjados y pilares son de hormigón armado.
    La pregunta es si esa pared que tiene desperfectos es tratada como medianera y corresponde su reparación a toda la comunidad.
    Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

Abogado
Online

Pide cita con los Abogados de GAIA desde cualquier parte de España.

Sólo para consultas vía teléfono y presencial